Si se dice o dicen que en 1989 murió el comunismo ¿podemos afirmar que en 2008 murió el capitalismo?
miércoles, 24 de septiembre de 2008
viernes, 19 de septiembre de 2008
En aras de la tradición
Expresión tan antigua como la costumbre que suele defender. Es la única defensa del Toro de la Vega de Tordesillas, en Valladolid, España. Y también comentan que no sufre (sic). Yo desconocía la existencia de esta tradición, muy arraigada por lo visto, y me ha parecido sencillamente... sencillamente... dadme tiempo por favor para encontrar un adjetivo... ... No encuentro una palabra que pueda expresar lo que me produce, así que ahí van unas cuantas: perplejidad, repugnancia, intolerable, inhumano (sólo los caballos y el toro lo son en esa ¿fiesta?), vergonzoso, asqueroso, sonrojante... incluso ira me produce, que es pecado capital. Aunque si la ira que yo siento es pecado, no sé lo que será lo que cometen los que siguen esa tradición...
jueves, 11 de septiembre de 2008
East Side Gallery
Es el trozo de muro más largo que queda. Más de un kilómetro, creo recordar, decorado en los orígenes de su caída por artistas de diferentes sitios del mundo en el lado del Este, totalmente prohibido durante el regimen comunista de la RDA. Colorido y un canto a la democracia y la libertad es lo que domina en los temas, además de dotar a la sociedad de un poder enorme, al margen de los dirigentes políticos. Hoy, gracias al vandalismo del turista, sobre todo, sólo se puede vislumbrar lo que fue esa obra de arte. Graffiti espectaculares se asoman entre rotuladores negros con frases como Fulanito estuvo aquí, España huele a culo o simplemente un nombre y un país. Vergonzoso. Y a pesar de lo que pueda parecer, a pesar de ver a familias respetables rotulador en mano escribiendo esas sandeces, pintar en el muro es un delito, no lo hagais, portaos bien...
East Side Gallery
lunes, 8 de septiembre de 2008
Museo judío y monumento del holocausto.

Por último visitamos la Topographia des terrors, las ruinas de la sede de las SS. No queda gran cosa, lo único han colocado fotos de la época y explicaciones de los desmanes y atrocidades de los nazis.
Te queda una tristeza enorme, una visión terrible por indiscriminada. Bien podía haber sido yo en esa época por ser español, moreno y bajito, o por ser de izquierdas o por vete tú a saber. Estrellas púrpuras por las calles, voluntarios nazis haciendo guardia en la puerta de la tienda de un judío con pancartas ¿Quién entra a comprar?
Mucho sufrimiento de un pueblo... y por eso me sorprende que hoy, más de sesenta años después el gobierno de ese pueblo que fue masacrado y que consiguió un Estado, un gobierno apoyado obviamente por un sector de la población (ojo, no digo toda) asfixia, por decir algo, a los palestinos en aras de su seguridad, levanta un inmenso muro al estilo del que había en una ciudad que hoy rinde homenaje a las víctimas del nazismo. Quizá haya que esperar algunos años para que la historia se repita en Gaza, en Ramala o en Tel-Aviv, ver museos del holocausto palestino. Mientras tanto, como siempre, seguimos repitiendo la historia, no aprendemos.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Tacheles


Tacheles