miércoles, 30 de junio de 2010

Efectos de la crisis

Soy de Madrid y trabajo en Madrid. Afortunadamente para mí no he encontrado grandes atascos estos dos días de la huelga de Metro. Una huelga sin servicios mínimos porque así lo quisieron los trabajadores en asamblea, con las consecuencias incluso penales que eso conlleva como se encargan de recordarnos día tras día miembros del gobierno de la Comunidad de Madrid, organismo del que depende este servicio. Madrid colapsado, es lo que tienen los sectores estratégicos. Y es la fuerza que tienen, y lo saben. Por eso actúan así.
Las reacciones de la gente no se hacen esperar: indignación, pataleta, día horrible porque tardo más en llegar al trabajo, yo también tengo que trabajar, a mí también me han bajado el sueldo, población secuestrada... Y las reacciones de los poderes públicos tampoco: ilegalidad, fiscalía general del Estado por unas declaraciones, conductores privilegiados...
Lo normal en ambos bandos, ciudadanos cabreados y gobiernos dando imagen de firmeza.
Las negociaciones con el gobierno de la comunidad de Madrid son una broma: te toman el pelo, hacen propuestas inadmisibles, ganan tiempo, desprestigian a los trabajadores en huelga... Ejemplo: Telemadrid, con sentencias a favor del comité de huelga en juzgados de Pozuelo. Por ejemplo. Por eso no me extraña la reacción de los trabajadores de Metro porque en este país o la armas gorda o no te toman en serio: los jardineros subcontratados del ayuntamiento de Madrid tuvieron que destrozar las flores del centro de la ciudad. Por ejemplo.
Y a los usuarios que lloran tanto, que sollozan que a ellos también les han bajado el sueldo y demás, sólo les digo que menos queja y más manifestación. Si no te pones en huelga es porque no lo consideras necesario, porque no puedes (contratos precarios, por ejemplo) o porque no te atreves (no te quejes de gente que sí se atreve a rebelarse contra lo que cree poniendo en peligro incluso su trabajo). Puede parecer duro, pero es lo que pienso. Y ser funcionario, tener trabajo fijo, no es un privilegio, es un derecho. Un derecho del resto de ciudadanos.

martes, 22 de junio de 2010

This is Arizona

Hay una indignación general con la ley de regulación de la inmigración en el Estado norteamericano de Arizona. Esos controles preventivos de personas de aspecto no wasp atentan contra las libertades básicas y grupos pro derechos civiles en Estados Unidos se han manifestado en contra de esa ley. El colmo es el sheriff que ha salido en los telediarios de La 1 con un alfiler de corbata en forma de revólver que interna a esos inmigrantes sin documentación en regla vistiéndolos con traje a rayas y con calzoncillos y calcetines rosas, demostrando además, bajo mi punto de vista, homofobia (el rosa no es color de hombres, es de mujeres y si te lo pones eres un afeminado, un queer).
Pero resulta que esas prácticas, salvo la ocurrencia de este sheriff (que sepamos), se llevan a cabo en España desde hace tiempo. La policía espera a la salida de las bocas de metro o cercanías de los barrios más multiculturales de Madrid, sea Embajadores o Lavapiés, pide la documentación a todo aquel que no tenga aspecto de español (cosa cada vez más compleja, definir el aspecto de español) y si no tiene los papeles en regla se le encierra en un C.I.E. (Centro de Internamiento de Extranjeros, una cárcel en toda regla) como el de Aluche a esperar la deportación. Salvo el color rosa no encuentro muchas diferencias con Arizona, la verdad. Somos pioneros, para que luego pensemos que vamos por detrás de los países más avanzados (económicamente) del mundo.

lunes, 14 de junio de 2010

Bienvenido al mundo obrero


Por fin ya sé a que partido voy a votar las próximas elecciones. Es un partido que no es nuevo, pero que parece que se ha refundado y ha cambiado sus principios fundacionales. Es un partido que ha pasado de defender valores ancestrales y a la gente de bien a ponerse a la cabeza de las preocupaciones y los problemas de la sociedad. Estoy encantado con la nueva alternativa que ha surgido. Además practica la paridad y su secretaria general aparece con pañuelos palestinos de diseño proclamando que ellos son el partido de los trabajadores. Sí, es el Partido Popular, nuevo adalid del mundo obrero y los desfavorecidos, herederos de la larga trayectoria del viejo Partido Popular de privar de derechos sociales a los trabajadores como en el lejano 2002 cuando dejaron a miles de españoles sin cobertura por desempleo. Escisión del mismo partido que privatiza y recorta servicios sociales y cancela subvenciones ya concedidas un año antes asfixiando a las asociaciones. Disidencia del mismo partido que privatiza la sanidad, que traba el cobro de ayudas estatales. En fin, bienvenido otro partido obrero, bienvenido, Partido Popular.

jueves, 10 de junio de 2010

La madre de todas las crisis

Recortes del gobierno de Zapatero en España, de Angela Merkel en Alemania, aprietos anunciados por el nuevo Premier inglés, reformas brutales que sufren desde hace tiempo en Grecia. Pensiones no garantizadas. Derechos laborales de los trabajadores en amplio y franco retroceso. Ascenso de la extrema derecha en Holanda. El Fondo Monetario Internacional, el capitalismo puro, está dictando las políticas económicas del mundo, no los gobiernos(a lo mejor el próximo presidente del FMI es elegido por sufragio universal de verdad). El estado llamado del bienestar en Europa se tambalea. Ya es insostenible. Hay que hacer reformas profundas para garantizar que una parte de esa cobertura social no desaparezca todavía más. Y mientras el gran capital sigue ganado dinero. Los principales bancos españoles tuvieron beneficios en 2009.
¿Y si la crisis que tenemos no es meramente financiera? ¿Y si lo que está en crisis es el propio modelo de economía de mercado/consumo que hemos desarrollado? ¿Y si hubiera que plantearse hábitos de vida totalmente diferentes?
Cuando hay hogares españoles en los que cada miembro de la familia tiene un coche, llegando a tener hasta tres o más por familia. Cuando hay casas en España que tienen una tele de 89" en el salón, la antigua de 45" del salón está en el dormitorio y hay que comprar una de 24" para la cocina. Cuando ofrecen segundas viviendas en Cantabria por 89.000 euros y la pena es que yo ya tengo una en Valencia. Quizá ya no hay más mercado en Occidente para más televisiones. Quizá la gente ya no tenga o no esté dispuesta a gastarse 18.000 euros cada cuatro años en coches cada vez mejores. O los bancos ya no se arriesgan a regalar hipotecas para casas en la playa. A lo mejor el modelo de consumo desenfrenado que hemos tenido ya está agotado, si no hay consumidores esto no tiene sentido. Y el problema para el sistema es que cada vez hay menos consumidores, bien porque no tengan trabajo o bien porque se han dado cuenta que sin gastar tanto y con menos cosas también se puede vivir, incluso mejor. Ojalá seamos capaces de sacar algo positivo de esta crisis, algo más humano, algo más sostenible, que no se base tanto en gastar y gastar.

martes, 8 de junio de 2010

Corpus Christi en Toledo: el ejército no se rinde

O más bien que el ejército no rinde honores militares a la Custodia del Santísimo. Que la banda de música no interpreta el himno nacional de España delante del símbolo religioso. Y se armó el Belén, pero en junio. Protestas, preguntas formuladas por el Partido Popular, ¿quién si no, siendo tan de centro como son?,en el Senado a la Sra. Ministra. Y yo no puedo estar más de acuerdo... con la nueva actitud del ejército. Tendremos que ir pensando que el himno de España es de todos lo españoles. Que la bandera de España, también ausente en la procesión toledana, representa a todos lo españoles. Y que los españoles, les guste a estos, que les encanta hablar del pensamiento único del gobierno socialista, o no les guste somos muy diversos. Yo sin ir más lejos no soy católico, soy ateo. Habrá otros españoles que sean musulmanes, sí, españoles como tú y como yo que son judíos. Y a mí no me gusta que se usen símbolos de todos en temas tan personales de conciencia, no me gusta que se mezcle mi bandera y mi himno con una tradición religiosa tan rancia. Es mi opción. Y parafraseando a la Sra. Ministra, no entiendo como para demostrar algo tan íntimo y personal como es la fe haga falta un himno y una bandera.

sábado, 29 de mayo de 2010

B.S.O.

Banda sonora original de cualquier película que se precie. Como la película de terror que estamos viviendo ahora. O un thriller quizá, que no se sabe quien es el malo, que por mucho que siempre señalen al mismo seguramente el mayordomo tendrá sus cómplices. Un película que parece de Ken Loach pero en España: paro, recesión, consumo estancado, presidente de la patronal con empresas en quiebra, sindicatos dormidos y ahora rugen cuando les tocan a sus bases de afiliados, políticos que viven en otra dimensión preocupados en sus asuntos electorales mientras este país se va al garete... dantesco. Apocalíptico. Y encima no tenemos una banda sonora digna del momento. O sí y yo no la conozco. A finales de los 70 con la crisis que había en el UK aparece el punk para reflejar el hartazgo de todos con todo. Grandes bandas que aún hoy se escuchan como Sex Pistols, The Clash, The Misfits... En España en la transición surge la Movida en Madrid, con bandas frescas, que transmitían las ganas de pasarlo bien después de tantos años oscuros de dictadura, además de buenas bandas de rock como Barón Rojo, Asfalto, Leño... ¿Y hoy? ¿En la peor crisis de la historia?¿Cuándo el gobierno mundial lo ha asumido el FMI, que dicta las políticas sociales de los países como el nuestro? ¿Bisbal? ¿Shakira?¿Alejandro Sanz? ¿Estopa? No sé, se me quedan flojos, la letra y música se me queda corta, floja, descafeinada con la situación actual. No sé, está la cosa tan mal que ni siquiera surge una B.S.O. nueva, un estilo de denunciar nuevo... que yo sepa.

jueves, 13 de mayo de 2010

Palo, palo, palo,,,

palo, palito, palo, ¡eh! Somos campeones otra vez...
Por fin, por fin, por fin...
¡¡¡¡¡¡¡CAMPEONES, CAMPEONES, OE, OE, OE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Campeones en Europa.... Y ahora a por la Copa del Rey.....

martes, 11 de mayo de 2010

Dos finales, el doble de ilusión

Volveremos. Volveremos otra vez. Volveremos a ser campeones...como en el 96. Mañana la primera final. El 19 la segunda. Qué sensación cuando me preguntan si voy a ir a la final y yo pregunto "¿a cuál?". Hamburgo salía caro, pero la entrada para la final de la Copa del Rey en Barcelona ya la tengo... Volveremos otra vez...

jueves, 18 de marzo de 2010

Me gusta ser una zorra

Las Vulpes, de la movida madrileña. Una letra transgresora en los 80... y creo que hoy en día, 21 años después sigue vigente.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Jesús Cáceres, un artista, un genio, un visionario, un imcomprendido, ridiculizado en televisión de forma injusta. Este vídeo tiene más de siete años: un adelantado a su tiempo, un temazo.

Ramat Shlomo

Es el nombre del asentamiento donde el gobierno de Israel pretende construir 1.600 viviendas para colonos, en Cisjordania. Se encuentra en la parte oeste de Jerusalén, la zona teóricamente palestina. Teóricamente porque son innumerables los asentamientos israelíes que ya se han construido allí, violando la resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, que por otra parte la violación de resluciones, salvo contadas excepciones que se hacen cumplir, es lo habitual. Al menos esta vez y es la primeraen muchos, muchos años Estados Unidos se ha enfadado y bien, y lo ha hecho público y nos hemos enterado. A ver qué tal, siempre las novedades son buenas.

sábado, 13 de marzo de 2010

Sin título 1

El otro día leí que un grupo de menores agredió a una chica de 17 años en un vagón del cercanías de Madrid. Era sábado, a las diez de la noche. El vagón estaba lleno, pero nadie actuó. Todo el mundo miraba hacia otro lado. Yo creo que habría dicho algo, habría recriminado esa acción. Y la gente con la que comento esto me previene de que puede ser peligroso, que los chavales de esa edad dan miedo. Es cierto, son unos inconscientes, no miden las consecuencias de sus actos, pero vivir en una sociedad que tolera estas agresiones, que se ha acostumbrado a esto, que empieza a normalizar que existan estas acciones y que yo nada puedo o quiero hacer por miedo, porque no va conmigo, por lo que sea, es una sociedad caduca, deshumanizada, robotizada. Un sociedad acostumbrada a estar tutelada por las mil cámaras de seguridad, por saberse vigilados y observados, de manera que mi responsabilidad social de solidaridad y ayuda la delego en los mil cuerpos públicos y privados de seguridad. Que actúen ellos, yo no me arriesgo. Y todo resuelto.
Pero el pensamiento que me invade es que un día puede ser mi hija la que sufra la agresión y me gustaría que alguien la echara una mano... Sí, ya lo sé, me estoy haciendo mayor.

miércoles, 10 de marzo de 2010

El llanto de un niño

Quien no se estremece ante el llanto de un niño es que no tiene corazón... o al menos le dejó de latir.

jueves, 25 de febrero de 2010

Código de barras

Los códigos de barras ayudan a identificar los distintos productos. Esto lo sabe todo el mundo, es una obviedad como que estoy escribiendo ahora mismo... Y los códigos de barras que comienzan por 729 indican que están fabricados en Israel.

lunes, 22 de febrero de 2010

Paranormal activity


Ya no sé lo que es real y lo que no...
La imagen es de aquí.

sábado, 6 de febrero de 2010

Encuesta

Hace poco me llamaron de una de esas agencias de encuestas, preguntándome por mi intención de voto. Yo me quedé un poco pensando, meditando, reflexionando.
- Pues NS/NC - contesté.
- ¿No sabe no contesta? - me preguntó con voz cansina la demoscópica
- No, no, creo que no me ha entendido: NI SOCIALISTA NI CONSERVADOR, adscríbame a otros.
- Gracias.
-Gracias a usted.
Y así quedó la cosa. Ya somos unos cuantos en las encuestas.

lunes, 25 de enero de 2010

Vigilados

http://www.draganfly.com/uav-helicopter/draganflyer-x6/applications/government.php

Así son las cosas, el futuro ya está aquí, la democracia reforzada...

viernes, 15 de enero de 2010

Haití

Me parece de un mal gusto terrible estar pendientes de la suerte de los españoles en Haití teniendo en cuenta la magnitud de lo sucedido. En estos casos a mí me da igual que sea haitiano, español, neozelandés o lituano. La muerte es igual para todos, no importa nacionalidades.

miércoles, 13 de enero de 2010

Tacto rectal en el aeropuerto de al lado

Si a algún terrorista se le ocurriera introducir explosivos en un avión ocultándolos en el recto, a partir de entonces todos seríamos sometidos a un tacto rectal antes de embarcar en cualquier vuelo a Estados Unidos primero y a la Unión Europea después. Viajar en avión cada vez es más insufrible...

miércoles, 6 de enero de 2010

El Patio Maravillas sigue...

Pasadas las ocho y media llegué a la Plaza del Dos de Mayo, después de trabajar. Porque yo gracias a Dios y al capital tengo trabajo todavía. Mi grata sorpresa fue encontrarme mucha gente, era lo que yo deseaba, mucha gente apoyando una forma de poder social, de una organización de la ciudad diferente, tomando las riendas de Madrid sin esperar a que el Ayuntamiento de turno (y menos este, más preocupado en asfaltar, tunelar, adoquinar y descafeinar la ciudad) te dé nada. Pensaba que iba a ser concentración únicamente cuando una pancarta empezó a moverse por las calles de Malasaña. Fuimos pasando calles y yo la verdad es que en esa zona de Madrid no conseguiré orientarme jamás, se me da fatal. Pensé que íbamos a la calle Acuerdo, 8, al antiguo colegio que acogía el Patio. Callejeando pasamos por la plaza del Grial, por calles que ya os digo no sé cuales son hasta que llegamos a la calle Pez. Pasamos el Teatro Alfil y seguimos... Y la manifestación se detuvo. A mí eso no me parecía la calle Acuerdo, no me sonaba un hotel de fachada rosa-lila... cuando oigo vítores, aplausos y veo gente en los balcones, tirando pancartas hacia abajo y una bandera con calavera y tibias ondeando al viento. Y entonces me di cuenta y sonreí. Otro edificio había sido ocupado en menos de 24 horas. Un edificio vacío, con una licencia de restauración concedida irónicamente el 14 de abril de 2007, el 76º aniversario de la II República. Se pudo ver que la sociedad, los ciudadanos, tenemos más poder de lo que creemos, sólo hace falta creérselo, tomar conciencia y actuar. Y el Patio Maravillas empieza de nuevo... Un buen regalo de Reyes para Madrid.

martes, 5 de enero de 2010

El Patio Maravillas desalojado, 20h Pza. Dos de Mayo

Esta mañana han desalojado el Patio, un regalo para la ciudad de Madrid en vísperas de Reyes. Sin entrar en las molestias que pudiera causar, que son innegables y consustanciales a las aglomeraciones de personas, creo que el beneficio que aportaba era netamente superior a las molestias.


Por eso hoy a las 20 horas hay una concentración de protesta en la plaza del Dos de Mayo, espero que pacífica por el bien de lo que se defiende.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Consecuencias

Después de dos años de penurias económicas, más de cuatro millones de parados, que se dice pronto, después de que el capitalismo haya sobrevivido gracias al esfuerzo de los Estados que han inyectado dinero de todos, o lo que es lo mismo, dinero público, las consecuencias las vemos ya, poco a poco, una tendencia que se consolida. Primero que la sociedad sólo se moviliza cuando las cosas van bien. Es una paradoja, pero creo que es así. La gente se movilizó en masa contra la guerra de Irak, se movilizó ante las sedes del PP en 2004, se movilizó contra el terrorismo en repetidas ocasiones, se ha movilizado contra la masacre de Gaza... pero en momentos cuyo denominador común era la bonanza económica. Es decir, la pirámide de Maslow en su apogeo: cuando tengo cubiertas las necesidades básicas ya me ocupo y preocupo de temas más eleveados. Cuando mi preocupación es la de conseguir sustento, averiguar cómo se paga la letra del alquiler de este mes y del que viene poco tiempo tengo para protestar. Y es que si no no entiendo cómo con la situación económica que hay no hay manifiestaciones más a diario, sólo el 12 de diciembre convocada por los sindicatos, que ya era hora por otra parte. Bien es verdad que el gobierno palía la situación con las ayudas, bienvenidas sean, pero se puede exigir a los grandes partidos unidad de acción para sacarnos de esto cuanto antes, y no verlos en los infornmativos tirándose los trastos. Total, sociedad anestesiada. Y la otra tendencia es el resurgir de la clase obrera, lo que se llamó el proletariado. Porque hasta esta crisis todos éramos clase media, media-alta o media-baja, pero clase media. Pocos obreros quedaban en España, prueba de ello fue la mayoría absoluta de un partido de derecha, alejado de las tesis obreras. Y ahora resulta que la crisis golpea a todos, aunque obviamente a unos más que a otros: directivos de bancos, obreros de la construcción, camareros, fontaneros y un largo etcétera. Las empresas atraviesan problemas, eso es evidente, y las soluciones son variopintas: ERE temporal acompañado de bajada de sueldo, echar más horas sin retribución, que es otra bajada de sueldo, inseguridad en el puesto de trabajo, por lo que trabajas más sin una justa retribución, lo que es otra bajada de sueldo. Consecuencia, todos rozando el mileurismo. Gente con formación específica que pasa de la treintena, que ya tiene experiencia laboral y que desempeña muy bien su profesión está viendo como su sueldo se ve mermado, se lo bajan de una u otras forma, y sin perspectiva de que esto cambie a mejor. Hay que ir quitándose de caprichos poco a poco, el dinero del sueldo ya no da tanto de sí... y cuando te creías de clase media ahora te ves de clase media-baja, y mañana te ves... en el paro o con sueldo de mil euros en el mejor de los casos.
No es que sea apocalíptico, es que es lo que estoy viendo... y lo peor es que los brotes verdes yo no los veo a mi alrededor.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Videovigilancia


El ayuntamiento de Madrid está sembrando la ciudad de cámaras, por mi seguridad y para su mayor capacidad de control. Si las cámaras no sirven para prevenir nada, entonces, no me sirven de nada.
La imagen es de un barrio feliz.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Holy Fuck

Grupo de noise pop según revistas especializadas. Simplemente, me gusta. El nombre, americanizado con **, en su línea. Disfrutadlo.

martes, 10 de noviembre de 2009

Sin fumar

Hoy hace 17 días que no fumo, que no quiere decir que haya dejado de fumar. Prefiero tomármelo así, sin responsabilidad, día a día a ver hasta donde llego. Y la verdad es que es una buena experiencia. La mejoría física es automática, el segundo día ya respiras mejor, te sientes más limpio por dentro. Pero tambíen el segundo día es horrible, una angustia desconocida para mí, ansiedad, un nudo en el pecho, mal humor... síndrome de abstinencia debe ser, el cuerpo se queda sin nicotina. Y poco a poco voy llevando mejor las situaciones en las que fumar era algo automático: el café después de comer, una cerveza, el Atleti-Real Madrid, al salir de trabajar... así que a ver si llego lejos, que merece la pena...

domingo, 18 de octubre de 2009

Sábado de manifestaciones en Madrid

A las once y media había convocada en Atocha una manifestación para protestar contra la Ley de Extranjería. Esta ley restringe la reagrupación familiar y amplía de 60 a 74 días el tiempo que una persona puede estar retenido en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes. Incluso el plazo se puede ampliar. No olvidemos que no tener papeles es una infracción administrativa, nunca penal. Entiendo que el paralelismo es que te pudieran retener ese tiempo en los calabozos de una comisaría por tener caducado el DNI. La manifestación estaba convocada por diferentes organizaciones sociales como SOS Racismo, plataformas vecinales, IU, Ecologistas en Acción y muchas más. La asistencia fue de unas quinientas personas.
A las cinco de la tarde asociaciones de familias, apoyadas por el PP y la jerarquía eclesiástica, convocaron una manifestación para protestar contra el proyecto de reforma de la ley del aborto. La asistencia varía de los dos millones de la organización, una barbaridad, un millón que decía la Comunidad de Madrid, mucho, más de doscientos mil dijo la Policía. Mucha más asistencia que en la de la mañana. Había de todo: familias exhibiendo sus siete hijos, jóvenes acomodados exhibiendo pancartas de fetos ensangrentados, protestando contra el holocausto del siglo XXI (¡¡¡!!!), nostálgicos del antiguo régimen fascista nacional católico, y todos ellos al final en contra no sólo del proyecto sino de la actual ley, es decir, partidarios de prohibir totalmente que una mujer pueda abortar en España. Es decir, recortar opciones y derechos individuales.
¿Por qué acude tan poca gente a protestar contra leyes represivas e injustas y tanta para protestar contra leyes que garantizan derechos individuales? ¿Los partidos de izquierda y las plataformas civiles carecen de poder de movilización? ¿La sociedad española es claramente de derechas en contra de la configuración del Parlamento? ¿O los movimientos conservadores tienen más capacidad de movilización y/o más recursos económicos para fletar autobuses a Madrid desde toda España?

martes, 13 de octubre de 2009

Euskal herrian zubi egin

Que creo que puede significar de puente en el País Vasco, que alguien me corija. Casi a última hora, el jueves por la tarde, mi Niña y yo decidimos irnos de puente. Salir de Madrid. Por prescripción médica, casi. Mucho lío en nuestros trabajos, cansancio acumulado, levantarse-trabajar-cenar-dormir... Necesario irse un rato. Así que nos fuimos a la costa de Vizcaya que no conocíamos. Y éxito total. De lo mejor que he visto. Ondarroa, pueblo precioso pesquero, Lekeitio, lo mismo, Gernika-Lumo con su Casa de Juntas y su árbol, Mundaka, playa inmensa y ambiente surfero muy agradable... y la estrella del viaje, Gaztelugatxe, impresionantes acantilados y la subida a la ermita de San Juan, sus doscientos treinta y un peldaños que valen por dos, en piedra, con unas vistas increíbles... Y la guinda pasar por Bilbao a la vuelta para ver el Guggenheim, muy bonito también. Pero lo mejor de todo sin duda ha sido disfrutar tres días de nosotros, sin prisas, sin historias ajenas, solos mi Niña y yo. Lo mejor...

domingo, 27 de septiembre de 2009

Domingo

Hoy es domingo. Festivo. Un sol espléndido en el cielo. Da gusto pasear... supongo, porque ¡me toca currar! Odio trabajar los fines de semana...

viernes, 11 de septiembre de 2009

Ya estoy aquí

Ya he vuelto de vacaciones. Es duro. La misma rutina, la ciudad levantada entre mil zanjas, un calor asfixiante a mediados de septiembre... Estaba mejor en la playa y en el pueblo, la verdad, descansando, disfrutando de mi Niña todo el día, sin horarios... Pero todo se acaba, como muy bien me ha recordado Linchy (muchas gracias...simpático) Y vuelvo y me encuentro las mismas tonterías de antes del verano, la situación mucho peor que cuando me fui a la playa, amigos que trabajan menos horas porque la crisis hace que su empresa recorte horas y, acompañando, el sueldo, novias de amigos que se acaban de quedar en el paro, yo mismo no sé lo que pasará... En fin, lo de siempre, pero peor. Así que nada, después del exilio mental toca encarar el tramo final del año con más nubes que claros, pero bueno, la Navidad ya está a la vuelta de la esquina, cargada de ilusiones y buenos deseos.

viernes, 24 de julio de 2009

¡¡¡¡¡Vacacioneeeeeeeeeeeeeeees!!!!!

Parecía que no iban a llegar nunca, pero al final me han alcanzado. A partir del lunes desaparezco de la faz de la tierra conocida para adentrarme en el mundo del ocio, del no hacer nada por obligación, de disfrutar de mi Niña, de bañarme en el mar y tirarme en la arena... En fin, ese otro mundo más placentero que sólo visito un mes al año ¡Así que a disfrutar todo el mundo!

viernes, 17 de julio de 2009

Noches de verano

Hipoteca calor hipoteca calor hipoteca... zzzzz

jueves, 2 de julio de 2009

Mado09, en Chueca, calentando motores

Ayer fue el pregón en la plaza, al que no asistí por motivos laborales, porque salía muy tarde de trabajar. Pero esta tarde en cuanto salga me pasaré a tomar unas cervecitas con mi Niña y unos amig@s (que ahorro de espacio este símbolo políticamente correcto... bueno, ya no) que vienen de fuera de Madrid. Es el calentamiento antes de otra jornada mañana y el día grande, el sábado, a las 6 de la tarde en la Puerta de Alcalá, manifestación y luego el paseo nocturno... en Chueca, claro.
Digo en Chueca porque he leído por varios sitios que este podía ser el último año de celebración del Orgullo en el barrio. La razón molestias a los vecinos. Es innegable que estas fiestas que duran de miércoles a domingo producen ruido, aglomeraciones, incomodidades a los residentes. Pero entiendo que son sólo cinco días al año, las fiestas propiamente dichas. Además las actuaciones terminan a las 12 de la noche excepto el sábado que termina a las tres. Creo que el ruido es asumible. Y por las molestias a los vecinos quieren sacar la fiesta del barrio, llevándolo a otro sitio, no creo que céntrico. Sin saberlo, de pronto se me ocurren tres: la Casa de Campo, IFEMA o la Caja Mágica. Y el fin último del Orgullo, que es la visibilidad del colectivo, queda diluído.
Por eso me pregunto qué puede haber detrás de esta iniciativa que ha partido del ayuntamiento. Quizá al alcalde, que pertenece a un PPartido que tiene recurrida la ley del matrimonio homosexual en el Tribunal Constitucional y que apoya a las peras y las manzanas, le molesta ver el centro de Madrid, más allá del barrio de Chueca, lleno de banderas arcoiris. Quizá molesta ver a tanta gente del mismo sexo paseando de la mano y besándose en plena vía pública. Quizá. Pero es este mismo gobierno municipal el que alardea de una ciudad abierta, tolerante, mestiza y no sé que cosas más fuera de España, cuando tiene que promocionar Madrid como centro turístico. Entonces sí que aparece el nombre de Chueca como barrio elegante, cosmopolita.
Seamos serios. Si queremos presumir de un Madrid moderno y avanzado, el Orgullo debe formar parte del corazón de la ciudad, de su centro neurálgico. Lo demás es desvirtuar la celebración de una reivindicación, a la que espero por otra parte que le queden pocos años de vida, señal de auténtica normalización.

jueves, 25 de junio de 2009

El tiempo pasa...


... para peor. Revisando antiguas entradas del blog releí Bienvenidos a Milán. Un año después patrullas callejeras con estética militar y cuyos miembros están adscritos a partidos fascistas italianos intentan recorrer las calles...

viernes, 5 de junio de 2009

Elecciones otra vez

El domingo hay elecciones otra vez. Al Parlamento Europeo. Nos pasamos la vida votando, y que dure muchísimos años. Generales, autonómicas, locales y ahora europeas. He votado siempre desde que tengo los 18 años. No he dejado de votar nunca. Y he votado a quien creía en cada momento mejor para el país. Voté a Anguita, a Borrell, a Almunia, a Zapatero... e incluso a Aznar en el 96, porque el PSOE estaba acabado. Pero en estas elecciones me cuesta mucho decidirme. Y la razón es que no me termina de convencer ninguno. Con la que está cayendo y los dos grandes partidos con el Falcon para arriba y el Gürtell para abajo. Y llego a la conclusión de que tenemos unos políticos que, salvo excepciones como en todo, son muy malos ¿Elegimos eurodiputados en base a un Falcon? ¿Elijo a uno u otro porque uno de su partido lleva trajes que no paga (presuntamente, claro)? En el Parlamento Europeo se aprueban leyes muy importantes para el día a día. Recordad que el Europarlamento tiró atrás un proyecto para alargar la jornada laboral en Europa a 65 horas semanales. Una cosa es que se hagan de facto y otra cosa es que una directiva lo ampare. Por eso, pese a que no me seduce casi nadie, iré a votar. ¿A quién? El voto es secreto pero en época de crisis como esta, con la mayor tasa de paro de la Unión, con el capital pidiendo a gritos "flexibilidad laboral", despido libre en román paladino, creo que un verdadero partido de izquierda es lo que más me conviene... pongamos por ejemplo Izquierda Unida. Por eso y porque en España hubo mucha gente que sufrió e incluso murió porque hoy yo pueda elegir libremente a mis representantes. Y eso se lo debo.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Por fin un paso más

Leo con júbilo que la píldora del día después se va a vender libremente en España. Y digo con júbilo porque ya está bien que los fines de semana, que es cuando más demanda hay, porque es cuando más actos sexuales con penetración se producen, es precisamente cuando más difícil es conseguirla. En la avanzada y liberal Comunidad de Madrid tienes que ir hasta la población de Alcalá de Henares. Piensa por un momento que te pasa a ti, que se te rompe el preservativo a las dos de la mañana del sábado, que tienes veinte años y treinta euros en el bolsillo, con suerte. Y con esa misma suerte hasta el lunes no la podrás conseguir, a no ser que te lleves bien con alguien y te acerque en coche, a las dos de la mañana, conduciendo en ocasiones más de una hora. Y el lunes ya la eficacia es menor. Tienes que tener más de dieciseis años, mayor de edad penal, para poder pedirla. Ahora falta que las farmacias de guardia no lo consideren urgencia, u objeten concienzudamente. Yo tengo mis valores, pero en un servicio público prevalece precisamente eso, el servicio al público y a la ley. ¿Que eres padre o madre y no te gustaría que tu hija la tomara sin comentártelo? No culpes al Estado por dar libertad, piensa en la relación que tienes con tu hija para que no tenga confianza contigo para contártelo. ¿Qué debería ser un médico quien la prescribiera? Totalmente de acuerdo, con consejos médicos y de salud sexual añadidos, que te fueras con la píldora y un folleto sobre enfermedades de transmisión sexual, sobre el SIDA y sobre el uso del preservativo. Pero ante las trabas de la Administración Autonómica de la Comunidad de Madrid, y desconozco si alguna más, el Estado debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos a un medicamento esencial para la OMS y tomar medidas, drásticas si lo quieres llamar así que a mí no me lo parece, pero beneficiosas para el ciudadano. No hay que tener miedo a la libertad, sólo hay que ser responsable.

domingo, 3 de mayo de 2009

Idea estúpida de domingo

¿Y si por ley fuera legal descargar por internet películas y música al año de su estreno o publicación ? El productor y distribuidor tiene un tiempo para explotar su producto y pasado ese periodo todo el mundo tendría acceso gratuito y universal a la cultura... ¿Todos contentos?

martes, 21 de abril de 2009

Offside

Es el fuera de juego del fútbol en su acepción inglesa. Y es ese concepto que pocas mujeres entienden, no pidas ya que lo vean en directo en un estadio. También es el título de una película iraní. Es el partido que clasifica a Irán para el mundial de Alemania 2006 si gana a Bahrein. Es el acontecimiento del año, el país volcado, todos al estadio pagando en reventa... Acontecimiento nacional menos para un grupo de chicas que no pueden ver el partido, ni siquieran pueden acceder al estadio... sólo disfrazadas de hombres, camufladas, sin poder ser lo que son. Y es por eso mismo, porque son chicas, son mujeres que no pueden sentarse al lado de hombres que profieren insultos. Es la protección a un ser intelectualmente inferior, un niño. Es, a ojos occidentales, o incluso a los míos propios, increíble, inconcebible. Detenidas y trasladadas a la brigada antivicio por intentar asistir a un campo de fútbol mezcladas con hombres... Custodiadas durante el partido por soldados, metidas entre tres vallas y un muro, en el mismo estadio. Y aún así, siguen intentándolo, quieren ver el partido, es lo que les gusta, no es ningún delito... y lo que es mejor, cuestionan ese sistema abiertamente injusto y discriminatorio para las mujeres.

viernes, 10 de abril de 2009

Empresa española, S.A.

Salvo honrosas excepciones, claro está, el mediano empresario español, en época de bonanza económica como la que hemos vivido, tenía como finalidad comprarse un Porsche Cayenne, que en Madrid los regalaban por lo visto, y una casa en la sierra para los fines de semana. Si el negocio decaía, la solución era el despido de algún trabajador, para reducir costes, pero era imprescindible manterner el Porsche Cayenne aparcado en la puerta de la casa de la sierra el sábado. Hay que decir que tener semejante coche caro era imprescindible para dar imagen de empresa solvente, aunque sólo lo disfrute el dueño. Y yo me pregunto si no sería mejor emplear los primeros beneficios en inversión y en expandir el negocio, abrir sucursales en otras ciudades, invertir en equipo puntero, en ofrecer más y mejores servicos que el resto de empresas del sector, en crear empleo digno y luego después cuando los beneficios sean ingentes comprar el Porsche Cayenne y la casa en la sierra. Por eso la base de la economía española son las PYMES y los autónomos, porque en este país nadie se plantea crecer e invertir, sólo tener unos euros para el Porsche Cayenne y la casa en la sierra... Ejemplo de grandes empresas cien por cien españolas: Telefónica (gracias al monopolio del que disfrutó y disfruta durante décadas), Inditex (ejemplo de empresario emprendedor), Repsol y los grandes bancos, porque las constructoras ya quebraron... y los mejores científicos españoles en Estados Unidos y en Inglaterra, porque aquí nadie se plantea invertir en investigación.

jueves, 19 de marzo de 2009

La frase

Los preservativos no solucionan el problema del SIDA, incluso lo agravan. Por supuesto que la solución sería una vacuna eficaz, pero a día de hoy es lo único que tenemos. Y que estas palabras se hayan pronunciado en Camerún, África, donde la enfermedad es una auténtica tragedia, no tiene perdón de Dios. Los gobiernos de Alemania y Francia, en este último país tanto la izquierda como la derecha (qué envidia los franceses) han condenado la frase por los motivos que todos imaginamos y con los adjetivos que se te ocurra poner. También ONGs, la ONU. La solución para detener la expansión de la enfermedad es sencilla: abstinencia y oración. ¿El autor de la frase? Sí, se me olvidaba: el Papa Benedicto XVI, velando únicamente por la salud espiritual de la Humanidad...

viernes, 6 de marzo de 2009

Cooperación internacional

Este video está grabado por un cooperante español en la franja de Gaza durante los ataques israelíes. Los cooperantes en general no se posicionan, sólo ayudan al que lo necesitan. Para eso están. Pero si yo fuera él y me encontrara lo que veo en este vídeo, creo que como persona no tendría más remedio que condenar a Israel y sus ataques indiscriminados y sentir rabia del mundo hipócrita occidental en el que me encuentro. Hace años Sadam Hussein invadió Kuwait y el mundo entero reunió una fuerza militar sin igual en la historia. Era el inicio de un cacareado Nuevo Orden mundial. Llenó de esperanzas al mundo, unión contra las agresiones. Diecinueve años después ese orden mundial se reduce a la defensa de las reservas energéticas de las que se nutren los países industrializados. Por eso nunca nadie actuará en Palestina, no hay petróleo, no hay gas natural, no hay yacimientos de nada, sólo hay abundancia de dolor, sufrimiento y desesperación. Y con eso no se reactivan economías ni son materia prima de nada.
http://www.wipeoffthemap.com/erased_spanish.html

miércoles, 11 de febrero de 2009

MUY IMPORTANTE

Si solicitais la Renta de Emancipación Básica (R.B.E.), la ayuda al alquiler que da el Ministerio de la Vivienda y gestionan las comunidades autónomas, y todavía no teneis contrato de alquiler, es muy importante que lleveis el contrato a la Consejería de turno cuando lo tengais, no cuando lo pida la administración, ya que la ayuda empieza a pagarse a partir del mes siguiente que presentas el contrato de alquiler en la administración autonómica.
Por ejemplo, si solicitas la ayuda el 15 de marzo, firmas un contrato de alquiler el 1 de mayo y la administración autonómica resuelve en noviembre y te solicita que presentes el contrato, empezarán a darte la ayuda a partir de diciembre.
Por otra parte el RD 1472/2007 de 2 de noviembre que regula la R.B.E. establece un plazo de resolución máximo de 2 meses por parte de la administración autonómica, para que lo sepais por si os apetece reclamar...
Esto, que yo sepa, en Madrid, en otras partes de España no lo sé.

martes, 3 de febrero de 2009

Deuda saldada

Tenía una deduda pendiente con Graziano y creo que ya es hora de saldarla. Me concedió un premio (¡¡muchísimas gracias!!) y para recogerlo, aparte del traje y corbata, tenía que definir con seis palabras este blog, lo cual es muy difícil (definirlo, digo). Y creo que las palabras son

libre
plural
laico
honesto
respetuoso
antirracista (lo único anti que me permito)

aunque a veces quizá no lo consiga.

Y ahora tengo que dar el premio a cinco blogs, sólo cinco. Son muy pocos para la cantidad de blogs que me gustan, así que otro día daré la lista, que tengo que trabajar en ello en mi cuaderno azul...

Goya

El pintor que da nombre a unos premios de cine. Si alguien sabe por qué por favor que me lo diga. Quizá igual que no lo entiendo ni sé de dónde viene el nombre tampoco entiendo el premio a Penélope Cruz. Ante todo decir que hablo sin saber porque no he visto la película, ni ganas que tengo. Pero estando una veterana como Tina Sáinz... Me huele a impulso patriotero hacia los Óscar, nada más. Lo poco que la he visto, porque no es santo de mi devoción, me recuerda a aquella chica que empezó en Jamón, jamón y su eres un guarro a Bardem (ironías del destino), no ha cambiado nada. Y lo de siempre quise trabajar con Woody me suena a cuando el magnífico jugador Reyes fichó por el Atleti viniendo del Madrid, exactamente lo mismo. Pero bueno, que tenga suerte a pesar de todo...
Y lo que más me gustó: la gente de Muchachada Nui y el "Langui", un chaval de barrio sin el glamour ni la pose de las estrellas... Además del padre, emocionado de verdad, del director Santiago Zannou recogiendo el Goya...

martes, 20 de enero de 2009

Disturbios callejeros

¿Os imaginais violentas protestas de esta manera?

Ilustración de Banksy

martes, 6 de enero de 2009

Campaña electoral

Dentro de cinco semanas hay elecciones en Israel. Supongo que Haifa, Tel Aviv y Sderot están llenas de carteles pidiendo el voto para los Laboristas, el Likud y demás partidos. Pero parece ser que el gobierno de Olmert, en horas bajas, ha decidido dar un golpe de efecto en su campaña. Parece ser que hoy en día el diálogo y la vía diplomática no venden, no cala en nuestras sociedades. Así que después de un bloqueo de año y medio que asfixia a la población civil de Gaza y que no ha obtenido los resultados deseados por el gobierno judío porque siguen cayendo cohetes de fabricación palestina con un alcance máximo de 40 kilómetros de distancia, ha decidido contentar al sector más conservador y arrasar Gaza. Así sin más. Uno de los ejércitos más poderosos del mundo se enfrenta a milicianos terroristas de Hamás con todo su poder: primero bombardeos aéreos mientras concentra toda la artillería en la frontera. Viendo las imágenes de los tanques israelíes en formación y los soldados tan relajados pienso que el enemigo palestino no tiene muchos recursos para atacarles. Después de bombardear con aviones sin oposición lo que les vino en gana (objetivos militares según Israel, como el Ministerio de Justicia de la ANP) ahora entra la artillería, sus famosas excavadoras y la infantería. Desalojan a los palestinos de sus casas para destruir completamente su barrio en diez minutos. Y la ministra de Exteriores israelí de nombre impronunciable (por la vergüenza que da) niega una situación de catátrofe humanitaria. Usando métodos que creíamos superados lanzan mensajes por la Televisión Palestina, tiran octavillas llamando a la delación... mientras siguen cayendo bombas de forma masiva sobre la población civil. Hamás lanza cohetes sobre el sur de Israel en represalia, pero, aunque el valor de la vida humana es igual en todo el mundo, los recursos de que dispone un israelí y un palestino para defenderse están diferenciados por la anchura de mil franjas.
Echo de menos los tiempos en los que las elecciones se peleaban en mítines y visitas a mercados. Ahora la metáfora pelear ha dejado se ser tal y efectivamente ha bajado al terreno de las bombas y la metralla. El gobierno que elija el pueblo israelí debería hacer acto de conciencia y apostar por el poder o por una verdadera paz en la zona, una responsabilidad que tiene como mínimo para con sus propios electores y como máximo por ética humana.

lunes, 5 de enero de 2009

Más de 500 muertos...

... son más que de sobra suficientes.

Campaña de AI

lunes, 29 de diciembre de 2008

Una de cine

- ¡Tío, he visto un jodido árbol de Navidad!
- No puede ser tío, por aquí no hay jodidos árboles de esos...
- Que sí, tío, créeme, es un jodido árbol.
- Tío, estás rayado, eres un jodido rayado...
- Te juro que no, que he visto un jodido árbol de esos... con jodidas luces y su jodida estrella...
- Me tienes hasta los cojones, tío, eres un jodido loco...
- Tú sí que me tienes harto, tío, eres un jodido psicópata...
- ¿Sabes qué te digo? Que tengas un jodido feliz año nuevo, tío...
- Tú también, jodido amigo...

Pues eso, odio los diálogos de las pelis de Tarantino, pero os deseo ¡¡¡¡¡feliz y próspero año nuevo!!!!! Especialmente a los palestinos...

viernes, 5 de diciembre de 2008

¡Feliz navidad!

Ya sé que estamos a día 5 de diciembre y que es un poco pronto, pero como El Corte Inglés ya ha puesto las luces y las ha encendido y Don Alberto Ruíz Gallardón ha hecho ídem de lo mismo, pues yo no puedo ser menos y estar embriagado de fervor religioso y navideño, de gritar ¡Dios ha nacido! con antelación (en ningún sitio pone que este año el embarazo le dure los 9 meses a la Virgen María) y desearos a todos feliz navidad, mucha felicidad, muchos regalos (sobre todo esto, que la economía nacional necesita de nuestro consumo), mucha ingesta de viandas y bebidas espirituosas y que la crisis no os domine...

martes, 25 de noviembre de 2008

Crisis, what crisis?

Supertramp. Bajo este grupo aparece este título, esta frase. El sector musical está en crisis, eso dicen, pero parafraseando al grupo me lo pregunto yo. CD a 25 euros. Grupos nuevos que se abren camino a través de myspace o en pequeños sellos independientes que casualmente no son los que más se quejan y que para mí son los que más arriesgan, lanzando al mercado grupos desconocidos que cuando triunfan son fichados por las multinacionales que luego repiten machaconamente la palabra desde hace tiempo. Atrás quedaron los tiempos de Factory records o de los ingentes beneficios de grandes compañías que ¿se reinvertían en una especie de I+D+i? Ahora E-mule, piratería, copias ilegales acaban con la música. Pero grupos que yo no conocía y me parecen buenísimos no pertenecen a las grandes multinacionales, no los he visto anunciados en TV o escuchado en las radio fórmulas. Ha sido en internet, previo boca a boca. Sin estas herramientas que ponen en peligro la música a nivel mundial sólo conocería a Madonna, U2, Bisbal y cuatro o cinco más. Crisis, what crisis? La música avanza ahora más que nunca...

Pistepirkko, The faint, Teddybears, Silmaris, Justice no son novedades pero a mí me gustan.

martes, 4 de noviembre de 2008

Fotografía digital NO

Porque una cámara digital permite a cualquiera hacer fotos y la fotografía hasta ahora era un arte.

Porque sin tener muchos conocimientos técnicos puedes hacer fotos decentes al verla en una pantala. Con la analógica tenías que esperar a revelar y no te podías permitir muchas pruebas porque costaba dinero.

Porque la fotografía digital ha traído fotos absurdas como la del avión en el que volaste a Roma estas vacaciones, avión exactamente igual que el que vuela a Oslo o a Bratislava.

Porque para enseñar las fotos a tus amigos tienen que ir a casa y sentarse delante de la tele. La impresión en papel no está tan lograda.
Porque la fotografía digital no llega aún a la analógica. No hay grano, que puedes usar artísticamente, hay ruido, que es más feo que todas las cosas.

Porque con el Photoshop se puede arreglar casi todo. Con la fotografía analógica tienes que afinar más, tienes que dominar más técnica y lenguaje fotográfico.

Porque meterse en un laboratorio a positivar, con el olor a líquidos y la luz roja, es una experiencia mística, estás dando a luz algo muy tuyo, tu foto aparece poco a poco en el papel. Bueno, quizá me haya pasado, je je je, pero es muy bonito positivar, es el final del proceso fotográfico.

Porque con la fotografía digital las calles están llenas de idiotas que hacen fotos a un tío en el suelo con un desmayo antes que llamar a la ambulancia. ¿Qué valor tiene esa foto para él? ¿La pone de fondo de pantalla en su ordenador?

Porque la fotografía digital no tiene alma, tiene colores generados electrónicamente, no tiene esa textura que da el grano de plata impresionado por la luz...

Y seguro que hay más razones que se me olvidan...

Uff, que agusto me he quedado...

viernes, 31 de octubre de 2008

¿Por qué en la universidad?

Poner un coche bomba en el aparcamiento de una universidad es el acto más ruín y cobarde que una banda terrorista pueda hacer. Partiendo de la base, claro, que todo acto terrorista de estos que comete esta banda lo es. Pero atentar en una universidad tiene un puntito más de cobardía porque una universidad puede que sea uno de los lugares más desprotegidos. Cuando yo iba no recuerdo haber visto cámaras de seguridad, nadie nunca me pidió documentación para acceder a ninguna facultad. Por eso es muy sencillo aparcar un coche allí. Y que nadie sospeche nada. Y además la universidad tiene la carga simbólica de ser un centro de libre pensamiento, de ideas, de libertad, de crítica, pluralidad ideológica, de reflexión... En definitiva, representa lo que esta banda teme e intenta evitar en la sociedad, para asegurarse su propia subsistencia.

jueves, 23 de octubre de 2008

Más amigos de balón

Cómo disfruté anoche, en el Calderón. Tenía muchas ganas de ese partido, en Champions league y contra el Liverpool nada menos. No venía Torres, mi último ídolo rojiblanco (Agüero lleva poco aún, pero si se porta bien...), pero me daba igual. Y yo es que estos partidos los vivo dos veces: antes y durante, después me voy a casa, que me canso mucho.

El partido era a las nueve menos cuarto y a las seis y media ya estaba yo en las inmediaciones del estadio. Compré una bufanda del Atleti porque tengo la mala costumbre de cambiarla con gente del otro equipo, colecciono bufandas de fútbol, qué le voy a hacer, y ya no me quedaba ninguna, sólo la de lana que me hizo mi madre a mano y a la que tengo un cariño enorme. Esa no se cambia. Además este año quiero tener todas las de los equipos que se enfrenten al Atleti, ya tengo del Schalke, del Olympique y ayer una muy chula del Liverpool.

Según iba caminando por los alrededores del estadio vi infinidad de seguidores del Liverpool cantando y tomando cervezas, mezclados con gente del Atleti... ¡precioso! Por eso me gusta jugar en Europa, porque me encanta ese ambiente que afortunadamente suele ser norma (a mis bufandas me remito)... Mis amigos de balón estaban charlando con un seguidor del Liverpool. Saludé y me lancé cual aguililla a su presa I´d like to change your scarf a lo que siguió una inglesa cara de asombro y lenta y pausadamente contestó ok y me colocó con sumo cuidado su bufanda en mi cuello. Roja y blanca con el escudo del Liverpool bordado a ambos lados. Muy chula y encima me sirve como si fuera del Atleti. Unas cervecitas y unas risas con ellos, cuarentones ya, tajándose poco a poco, ojitos brillantes, carita blanquita... ingleses al fin y al cabo. Estuvimos hablando de su estadio, Anfield, de que se habían juntado en tan poco espacio las mejores aficiones de Europa (je, je, je) e hicimos un pacto: nosotros ganábamos en Madrid, ellos en Anfield y nos veíamos en Roma, donde se juega la final. Todos de acuerdo, ok, ok. Ellos abogaban por el one-one, gesticulándolo con el dedo índice primero y el corazón después. Les corregimos entre risas, ese empate no nos gustaba. Al final, entre alguna que otra lata de cerveza, nos despedimos Good game nos desearon Meet you at Rome le dije yo con una sonrisa. De repente el inglés se quedó muy serio mirándome...un par de segundos...y acto seguido levantó el pulgar, me sonrió y puntualizó Yes, at the final. Yo me quedé pensando su reacción, algo debió fallar en el canal de comunicación... ¡y me dí cuenta! Quizá había pronunciado la o de Rome un poco como u, y yo no debía ser su tipo porque al parecer ¡no me quería ver en su habitación ni en pintura! Qué cosas, los idiomas.
Nos fuimos al estadio, silbamos el himno de la Champions por la historia esa del cierre del campo y todos eso y tuvimos otra ración de fútbol y emoción más. Pero eso ya lo habeis visto en la tele, así que ahorro detalles... La pena es que no puedo ir a Anfield, pero emprezaré a ahorrar para la final en Roma... con nuestros nuevos amigos de balón de Liverpool, a tomar unas cañitas con ellos. Un saludo, greetings

miércoles, 22 de octubre de 2008

"¿Pero cómo no me voy a reir fi ef una fiefta?" Puef efo...

martes, 14 de octubre de 2008

Los libros más vendidos

Me he dado cuenta que hasta los libros se ponen den de moda. El índice de libros más vendidos no está en revistas o suplementos especializados, sino en el Metro: últimamente los libros más vendidos son El niño del pijama de rayas y los de Zafón. No sé si es un efecto contagioso, si en un vagón veo a cinco personas leyendo al niño que se va a dormir pienso que es un libro bueno y me lo compro. O a lo mejor no hace falta comprarlo sino que lo regalan en el Metro, en alguna taquilla en Sol o en Moncloa y yo como no paso por allí a menudo no lo tengo ¿Alguien puede ayudarme? ¿Alguien me puede decir donde regalan estos libros en el Metro? Muchas gracias por anticipado.

martes, 7 de octubre de 2008

Humanidad

Hay una foto en el blog de Un Jubilado que me ha dejado atónito. Lo que se le pasa por la mente a esa niña está fuera de toda comprensión humana, con lo que conlleva o parece que conllevaba esa palabra, cada vez más vacía de contenido. Al clasismo, al desprecio por personas con menos recursos económicos (algo totalmente aleatorio por otra parte, igual nazco en el barrio de Salamanca de Madrid que en una favela paulista) que debería ser totalmente ajeno a un niño, se une el desprecio por las personas mayores. Sin respeto a los abuelos, a los mayores, a los que tienes que ceder el asiento en el Metro no se puede esperar respeto, por ejemplo, a mí, que no me conocen de nada. La dimensión de este gesto es enorme, es una filosofía de vida futura aunque hoy venga de un niño, del futuro de la sociedad. Miedo me da verme el día de mañana en manos de los niños que hoy desprecian a los desfavorecidos y a los ancianos.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Atención, pregunta:

Si se dice o dicen que en 1989 murió el comunismo ¿podemos afirmar que en 2008 murió el capitalismo?

viernes, 19 de septiembre de 2008

En aras de la tradición

Expresión tan antigua como la costumbre que suele defender. Es la única defensa del Toro de la Vega de Tordesillas, en Valladolid, España. Y también comentan que no sufre (sic). Yo desconocía la existencia de esta tradición, muy arraigada por lo visto, y me ha parecido sencillamente... sencillamente... dadme tiempo por favor para encontrar un adjetivo... ... No encuentro una palabra que pueda expresar lo que me produce, así que ahí van unas cuantas: perplejidad, repugnancia, intolerable, inhumano (sólo los caballos y el toro lo son en esa ¿fiesta?), vergonzoso, asqueroso, sonrojante... incluso ira me produce, que es pecado capital. Aunque si la ira que yo siento es pecado, no sé lo que será lo que cometen los que siguen esa tradición...

jueves, 11 de septiembre de 2008

East Side Gallery

Es el trozo de muro más largo que queda. Más de un kilómetro, creo recordar, decorado en los orígenes de su caída por artistas de diferentes sitios del mundo en el lado del Este, totalmente prohibido durante el regimen comunista de la RDA. Colorido y un canto a la democracia y la libertad es lo que domina en los temas, además de dotar a la sociedad de un poder enorme, al margen de los dirigentes políticos. Hoy, gracias al vandalismo del turista, sobre todo, sólo se puede vislumbrar lo que fue esa obra de arte. Graffiti espectaculares se asoman entre rotuladores negros con frases como Fulanito estuvo aquí, España huele a culo o simplemente un nombre y un país. Vergonzoso. Y a pesar de lo que pueda parecer, a pesar de ver a familias respetables rotulador en mano escribiendo esas sandeces, pintar en el muro es un delito, no lo hagais, portaos bien...
East Side Gallery

lunes, 8 de septiembre de 2008

Museo judío y monumento del holocausto.




El monumento del holocausto son más de 2.500 bloques rectangulares de hormigón gris que se asemejan a un enorme y triste cementerio. Tú puedes corretear entre ellos cual tumbas, en un laberinto de muerte. Y debajo está el museo, fotos, grabaciones, cartas manuscritas con nombres y apellidos de víctimas de los nazis. Llama la atención la forma de expresar la vida de estas personas, la traducción al inglés era siempre con la palabra murdered, asesinado. Asesinado por hambre, asesinado en la cámara de gas, asesinado por enfermedad. Un matiz muy interesante, aquí en España se habla de murió de hambre, y no los asesinaron por hambre, les asesinaron a base de no darles comida. Aparte del apunte léxico, emoción a flor de piel. Después fuimos al Museo judío. Las dos únicas veces, aparte del aeropuerto claro, que hemos tenido que pasar por detector de metales, estos dos museos. Y policías en la puerta. Revelador. El Museo judío más de lo mismo, que no por ello malo. Maletas, fotos, cartas... de personas con nombres y apellidos asesinados por la locura nazi. Me llamó la atención una enorme sala de hormigón, vacía, gris, con una pequeña ranura por la que entraba un hilo de luz. Una angustia terrible, silenciosa. Una cámara de gas o un vagón de tren... Y también me impresionó una instalación de un artista israelí, no recuerdo el nombre, lo siento, que consistía en una estancia llena de caras de acero, cuyos ojos y boca eran huecos, de diferentes tamaños y edades por la que podías caminar. Una enorme fosa común con un ruido metálico a medida que avanzabas... al final aparté las caritas pequeñas muy cuidadosamente con la punta del pie para no pisarlas... sugestión. Una forma de humanizar la cifra de seis millones de personas, poner caras, nombres y apellidos y sabiendo historias particulares. Emotivas cartas de madres a sus hijos diciéndoles que no los iba a ver más y que los quería. Fotos de chavales de 18 años en un día de campo detenidos y deportados a otro campo, el de concentración, al día siguiente.
Por último visitamos la Topographia des terrors, las ruinas de la sede de las SS. No queda gran cosa, lo único han colocado fotos de la época y explicaciones de los desmanes y atrocidades de los nazis.
Te queda una tristeza enorme, una visión terrible por indiscriminada. Bien podía haber sido yo en esa época por ser español, moreno y bajito, o por ser de izquierdas o por vete tú a saber. Estrellas púrpuras por las calles, voluntarios nazis haciendo guardia en la puerta de la tienda de un judío con pancartas ¿Quién entra a comprar?
Mucho sufrimiento de un pueblo... y por eso me sorprende que hoy, más de sesenta años después el gobierno de ese pueblo que fue masacrado y que consiguió un Estado, un gobierno apoyado obviamente por un sector de la población (ojo, no digo toda) asfixia, por decir algo, a los palestinos en aras de su seguridad, levanta un inmenso muro al estilo del que había en una ciudad que hoy rinde homenaje a las víctimas del nazismo. Quizá haya que esperar algunos años para que la historia se repita en Gaza, en Ramala o en Tel-Aviv, ver museos del holocausto palestino. Mientras tanto, como siempre, seguimos repitiendo la historia, no aprendemos.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Tacheles











Me habían hablado muy bien de ella. Es una casa ocupa en Oranienburgerstrasse de cinco pisos que cuenta con bares donde se come bastante bien, uno el Café Zapata. Ante una carta en alemán la camarera se puso a doblar el codo y meter las manos bajo las axilas para indicarnos que era pollo y a ponerse sendos dedos índice en la cabeza para decirnos que lo otro era ternera. Qué maja la chica. Y el cocinero italiano que sale a preguntarnos si nos ha gustado. Yo tenía el plato limpio, mojé pan en la salsa, y le contesto muy serio que no. El pobre se queda rígido... aguanté dos segundos la sonrisa y le indiqué el plato... respiró y nos señaló en el plano un montón de sitios que le preguntamos, mientras tenía otros platos en el fuego. Educación extrema. Pero lo que mola de la Tacheles es el colorido. Son cinco pisos de escaleras y estancias sin nigún centímetro cuadrado sin pintar. No os exagero, hay graffiti hasta en los peldaños. Ni un sólo hueco. Durante los fines de semana hay un bar en la tercera planta con neones rojos (en Berlín hay gran gusto por el neón), mobiliario decadente y música electrónica minimal muy buena. Las cervezas a dos y medio, un tercio de Beck´s. Tres euros entrar, para mantener todo el tinglado. En esa tercera planta hay talleres de pintores y exposiciones de artistas que venden allí la obra, sin intermediarios. Del artista al comprador. Obras muy buenas, claro que a mí el arte abstracto urbano me priva. En ARCO, la feria de arte contemporáneo de Madrid, he visto cosas infinitamente peores. Mi Niña se vino arriba y quería pintar un dibujo (pinta muy bien, nunca lo he dicho) y preguntamos a un pintor cuarentón tardío, ojos claros tras unas gafas redondas al estilo John Lennon, pelo rubio rizadísimo largo en forma de coleta y camisa amplia a cuadritos si se podía pintar (pregunta tonta por otra parte, ya os he dicho que no hay 1 centímetro cuadrado sin color). El tío mira extrañado, encoge los hombros y nos dice que él no es el dueño de nada y que hagamos lo que queramos. Le decimos que queríamos pintar allí, en ese trozo de pared azul y él nos mira boquiabierto y nos suelta (traducido, claro) "¿ahí? ¿por qué? si ya es azul...". Lo entendimos después... Pintada rápida y abajo, una terraza con unas cuantas barras, con arena de playa por todo el recinto. Música electrónica, una tumbona de playa y una cerveza en la mano. Chispazos a lo lejos de lo equipos de soldadura de los escultores en hierro, que estaban trabajando... Me encanta el planteamiento de este edificio-colectivo: edificio abandonado en desuso, artistas encuentran un lugar para trabajar, los artistas venden directamente, los bares y barras de bar sacan dinero para mantener el edificio y los gastos... Para mí, un diez... Merece la pena dar una vuelta por ahí si vais...

Tacheles

viernes, 29 de agosto de 2008

Eine "Berliner" bitte


Gran frase, muy utilizada en Berlín. Por un euro y medio te podías llevar una cerveza de medio litro en botella. Y dar un paseo por una ciudad muy cómoda, amplia, bien cuidada, porque allí sí puedes beber en la calle, y no se nota en absoluto, poquísimas botellas en el suelo para la cantidad de gente que las consume. Eso sí, cuidado con las bicis, yo iba caminando por el carril bici todo el rato, sin darme cuenta, claro, la falta de costumbre.
Llegamos mi Niña y yo a las once de la mañana al hotel, dejamos los trastos, cogimos un mapa y a pasear, a pesar de llevar levantados desde las cuatro de la mañana. Una toma de contacto que se convirtió en recorrer media ciudad. Karl Marx Alle, amplia, austera, con edificios idénticos unos a otros, simétricos... el racionalismo arquitectónico soviético decían por ahí. Llegamos a Alexander Platz, con la torre de la televisión, engañosa como pocas. Se ve desde toda la ciudad así que no pienses que está cerca. Comimos, yo me metí entre pecho y espalda tres currywurst y a seguir. Puerta de Brandemburgo, que pensé que era más alta y majestuosa, paseo por el Tiergarten y llegamos al SiëgeSaulle (creo que se escribía así, lo aprendí casi el último día) que lo llamábamos la columna con la estatua de oro. Impresionante. Muy muy bonita. Se puede subir arriba por dos euros y medio cada uno. Y subimos por una escalera de caracol asfixiante, el deporte no es lo mío. Una vista decente de la ciudad y para abajo. Hay unos mosaicos preciosos de batalas, con dorados, muy del gusto berlinés. Agotados, ya por la tarde nos fuimos al hotel, a cenar algo y a dormir. La primera impresión fue muy muy muy buena. Ah, por cierto, la frase significa una Berliner, que es una cerveza que me gustó bastante, por favor.

martes, 26 de agosto de 2008

Lo bueno si breve...

No es dos veces bueno. Igual que las cosas buenas llegan, también pasan...y a qué velocidad. Ya ha pasado un mes y no me puedo creer que ya esté trabajando, con menos ganas que nunca. Esperar otro año para poder hacer lo que me guste, tranquilo, viajar más de dos días... Pero bueno, esto es así y ahora toca aprovechar el buen tiempo que nos queda, en un Madrid que tengo abandonado desde hace casi un mes... sin ningún remordimiento. Por suerte han sido unas vacaciones increíbles, en la playa tranquilo al sol y bañándome en el mar, jugando a la petanca (¡qué adicción, Dios mío!) y ganado el torneo de verano entre mi Niña y yo (¡campeón, campeón!), con mi Niña tan guapa bronceadita, con unas cervecitas y la guitarra por la noche en la playa , haciendo fotos al amanecer (es lo bueno de Levante, que el sol sale del mar)... Fenomenal. Y luego el ansiado viaje a Berlín... impresionante ciudad, os contaré poco a poco que hay mucho que contar... En fin, que ya he vuelto (por desgracia para todos, incluyéndome a mí) ... qué se le va a hacer...

jueves, 24 de julio de 2008

CERRADO POR VACACIONES, DISCULPEN LAS MOLESTIAS

Parece que no pero afortunadamente las cosas buenas también llegan, así que hoy cojo las más que merecidas vacaciones después de un año de duro trabajo. Fiestas del pueblo de mi madre, playita, Berlín... un mundo cosmopolita y nuevo se abre ante mí. Así que a pasarlo bien y a disfrutar del verano, cosa que yo pienso hacer hasta el 25 de agosto... Así que hasta entonces...¡adioooooooos!

miércoles, 23 de julio de 2008

Karaoke

Ayer por primera vez tuve que ver OT2008, no me pregunteis por qué. Era la final, iba a haber un ganador, iba a salir una nueva estrella de usar y tirar. El karaoke más caro del mundo, Risto Mejide dixit. Y ganó una chavalita de apenas 18 años (no sé la edad exacta ni me interesa mucho) que canta peor que yo. Y que pone menos sentimientos en los temas que "canta" que una botella de cristal. Y ganó un concurso que se supone de cantar. Y supongo cantar bien. A mí me da igual, la verdad. Lo "mejor" para ella es que tiene un contrato con una discográfica y una inversión de 250.000 euros en el disco. Pobre chica. La meterán en un estudio, la (sí, ya lo he dicho, soy laísta) darán diez canciones para cantar, sacarán el disco con gran circo mediático, la meterán una paliza de gira... Al menos un grupo que lleva currándoselo desde los 15 años en el garaje de su casa, dando conciertillos en baretos ante sus colegas y ensayando durante años ya sabe lo que es el esfuerzo que supone la música, está más preparado ¿Y esta chiquilla? Mucha suerte, Virginia.

martes, 22 de julio de 2008

La mejor expresión del mundo

Si hay dos palabras que tengan un sentido amplio como un campo de fútbol o más y nadie sepa qué significan con exactitud esas son sin duda si y eso, pero unidas y acompañadas de una acción. Por ejemplo, ves a alguien que no te cae muy bien, sonríes por cortesía, preguntas por educación y al despedirte él te dice a ver si un día quedamos. A ti, que no te apetece nada quedar con él, pero te parece feo decirle un rotundo no, sólo se te ocurre decir claro, si eso te llamo y quedamos. SI ESO... ¿qué significa esa expresión? Ya voy si eso... Si eso te lo mando... Si eso quedamos... Si eso te lo digo... Es la combinación de palabras más fantástica que conozco...no compromete a nada, si eso ya se verá. Y ahora si eso haceis comentarios....

viernes, 18 de julio de 2008

Consejo culinario

No friais huevos en verano...o al menos poneos camiseta, duele.

martes, 15 de julio de 2008

Los próximos amos del mundo

Ayer fui a cortarme el pelo. Llevo un corte muy sencillo, rapado al uno por los lados y más largo por arriba. Y cuando me crece por los lados se me pone la cabeza muy redonda y no me gusta, así que a los quince días más o menos me raparía sólo los lados otra vez. El peluquero al que suelo ir me cobra nueve euros y cuarenta céntimos por el corte y me gusta como me deja. Pero aquí viene la cuestión. Me duele, no veais cómo, pagar esa cantidad por raparme sólo los lados de la cabeza, diez minutos de trabajo. Así que fui a una peluquería que costaba siete euros el corte, publicitada en un cartel en la calle. Y de camino a ella, buscándola, encontré un letrero con caracteres chinos y debajo ponía peluquería en español. Un folio con celo indicaba cinco euros el corte. Y, después de pensarlo la verdad, entré. Al fin y al cabo el pelo crece y si no pues me rapo todo al uno, que es verano y no viene mal. Lo mejor de todo es que me gustó el corte, muy minucioso, tópicamente chino. ¿Qué haré a partir de ahora? ¿Le pago nueve con cuarenta al peluquero español o cinco al chino? ¿Puede competir el español con el chino? ¿La peluquería china tiene precios bajos porque vive también de la tienda de todo a un euro que hay al lado? ¿Estaré fomentando la precariedad laboral y los sueldos bajos que tanto critico? Al final he optado por una decisión salomónica: me cortaré el pelo en la peluquería de siempre y me repasaré los lados en la china. No se puede competir ante esos precios...

domingo, 13 de julio de 2008

I can´t believe the news today...

...empezaba la canción de U2 Sunday bloody Sunday de 1983. Y hoy a mí me pasa lo mismo. El País trae en portada la foto de Rebecca Covaciu, una niña gitana y rumana, ciudadana de la Unión Europea, que reside en Italia. El relato es escalofriante. Perseguidos, su padre apaleado por policías... termina preguntando por ignorancia qué significa racismo. Escribo esto sin haber pasado de la página 3 del periódico, no os digo más. En El Mundo hay un suplemento, Crónica, en el que podemos leer la rebelión de tres niñas casadas, niñas de 9, 10 y 12 años obligadas a casarse con adultos en aras de la tradición yemení. Y la paradoja es que en la página 8 del otro suplemento Ariadna podemos ver la foto del mejor DVD potátil del mercado y justo al lado la imagen de Reem Anees Al-Numairy una de las niñas casadas con 12 años. La cara y la cruz del mundo en dos páginas, tan cerca y cada vez más lejos.

viernes, 11 de julio de 2008

Turismo europeo extracomunitario

Ayer quedé con una amiga sudamericana que venía a Madrid para tramitar el visado en el Consulado del Reino Unido para visitar Londres, de turismo. Tiene permiso de residencia permanente en España, carnet de conducir emitido aquí, paga los impuestos como yo, le retienen IRPF y SS como a mí, pero no es ciudadana de la Unión Europea. Así que la tramitación del visado le cuesta 88 euros por gastos de gestión y no es seguro, aunque sí probable, que se lo den. Fue al consulado de sus país a renovar el pasaporte, 77 euros. Lo que a ella le sale por 165 euros a mí me costaría 6,90 euros si tuviera el DNI caducado. Si está en vigor, sólo sacarme el billete de avión, algo que evidentemente tiene que hacer ella también. Mal su gobierno por abusar así de sus ciudadanos, que la mayoría no anda muy sobrado de recursos y mal las autoridades europeas enriqueciéndose a costa del turismo más débil. Barreras y más barreras... qué bonito nuestro mundo global.

La nueva Europa

Llevo tiempo leyendo noticias acerca de directivas europeas que al final los países miembros tendrán que adaptar en su legislación. Y la verdad es que una tras otra las medidas me parecen un retroceso en las libertades y derechos conseguidos durante más de un siglo.
La directiva de las 65 horas semanales es la peor notici para la clase trabajadora en años, quizá décadas. La salvedad del pacto empresa-trabajador me parece una tomadura de pelo. El que más y el que menos, aunque creo que el que más, ha visto a lo largo de su vida laboral miles de horas extras sin pagar, jornadas de fin de semana gratis, contratos precarios como el sobreutilizado por obra y servicio cubriendo un puesto de trabajo necesario en la empresa...y todo esto va contra una ley que existe en nuestro país que se llama Estatuto del Trabajador. Con la jornada de 65 horas se legalizan las horas extras no remuneradas. Los burócratas de Bruselas lo tienen claro, es la Europa del capital por encima de lo social. Esto lo reafirmó el Parlamento Europeo con las directivas sobre inmigración. Y eurodiputados socialistas españoles lo apoyaron. Increíble. Las dietas europeas de Bruselas y la vida de recepciones en una capital pujante parece que te hacen olvidar la realidad. 18 meses de retención de un inmigrante ilegal. En España son 40 días y nuestro gobierno jura y perjura que no lo va a tocar. Pero hay países de la Unión que no tienen límite temporal. Y digo yo que fue una ocasión perfecta para poner un plazo más razonable, más bajo. Tener a una persona hasta año y medio retenida en régimen semipenitenciario no me parece la solución más adecuada al problema, si es que lo hay, de la inmigración. Retenido sin necesidad de cometer un delito, sólo no tener los papeles. Y mientras en países como Italia hacen ficheros de personas con apartados como raza y religión, asuntos irrelevantes en nuestra Constitución española por ejemplo. Y en España se hacen auténticas redadas en pueblos para identificar inmigrantes sin papeles, reuniéndolos en plazas, rodeándolos con uniforme antidisturbio. Sólo faltaba ver en esos uniformes la calavera del Totemkompff. En época de crisis la gente tiene inseguridades y miedos y los gobiernos deben hacer todo lo posible para que no ocurra y lo último es señalar y criminalizar al diferente, al más débil para desviar la atención sobre otros temas. Y está ocurriendo justo lo contrario. Es vergonzoso que Europa, el continente que ha padecido genocidios vergonzosos, el último todavía lo recordamos, esté creando un clima de crispación. Sin contar el proyecto de directiva sobre telecomunicaciones que autoriza a espiar al usuario y a interceptar sus comunicaciones sin previa autorización judicial. Prácticas totalitarias se implantan en Europa cada vez más, poco a poco, despacio, sin darnos cuenta. Bruselas, Estrasburgo nos quedan muy lejos, pero influyen día a día en todos. Lo que pagamos de hipoteca lo marca el Banco Central Europeo, por ejemplo. Y así, sin darnos cuenta, llegará un día en que....

martes, 8 de julio de 2008

Ayudas al alquiler

Hace poco recibimos una carta de la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid. Por fin. Hace cinco meses solicitamos la Renta Básica de Emancipación del Ministerio de la Vivienda, que gestionan las comunidades autónomas. La carta era para solicitar mis ingresos de 2008 y el NIE. Yo no sé lo que es el NIE, así que el google tan útil me indica que es el Número de Identificación de Extranjeros. Yo de eso no tengo, tengo DNI, lo cual me demuestra el interés personalizado que demuestran en las solicitudes. Llego esta mañana a información explicando que vengo a traer esa documentación y me dan un formulario (!!!!!!!!) Yo, indignado, claro. Más papeles. Relleno datos, en el apartado solicita no sé que poner (por no poner que me den ya o no la ayuda, pero que me digan algo) y en documentación que adjunta pongo lo que llevo, el certificado de ingresos y el DNI. A otra ventanilla. Lo entrego, me dan una copia con una pegatina que lleva un código de barras con la fecha de entrada (5 meses después de la solicitud) y ya. Pregunto ¿y ahora qué es lo próximo? Que se pongan en contacto contigo...siguiente...
Me monto en el metro y no dejo de ver carteles de publicidad de las ayudas al alquiler de la CAM... La pena es que creo que las carcajadas no se oyen en la Casa del Reloj de la Puerta del Sol...

lunes, 7 de julio de 2008

Madrid Orgullo 2008, segunda parte

¡Vaya fin de semana! Empezó el viernes a las ocho de la tarde en la plaza de Chueca con mi cámara nueva, carrete en blanco y negro y pim pam pim pam, cuarenta fotos en hora y media. La gente colabora muchísimo, hay un ambiente de fiesta y buen rollo que ojalá durara todo el año. Estuvimos mi Niña y yo hasta las tres, cuando paró la música. Una música por cierto espectacular, electrónica fina fina y elegante. Y nosotros bailando bailando...
El sábado nos levantamos a las mil, comimos, duchita y a la manifestación. Quedamos con amigos que hacía mucho que no veíamos, lo cual es doble motivo de alegría. Cerveza para arriba cerveza para abajo, colorido, música electrónica fina fina... Bailoteos, buen rollo... Las carrozas vistosas como siempre, la gente con trajes muy currados y sobre todo desprendiendo alegría, mucho buen humor. Nos quedamos con la imagen de una pareja de sexagenarios, uno de ellos sin camiseta, con una diversión increíble y una sonrisa en la cara de oreja a oreja que daba gusto verla... ¡Quién les iba a decir a ellos que alguna vez verían esto en Madrid! Y además se pueden casar si quieren...
Tras el paso del SELUR siempre tan eficiente, cenamos en un bar de la calle de la Reina, que resultó ser una peña rayista. El padre del dueño, que ya tenía una edad, fue presidente del Rayo en blanco y negro. Surrealista. Y un camarero cuarentón renegado por tener que trabajar tanto. Nos pusimos a soplar unos silbatos que repartían en las carrozas, cantamos ¡campeones campeones! un poquito y otros dos minis de cerveza. Un bocata del peor jamón serrano que he comido en mucho tiempo y a bailar a Vázquez de Mella. Espectáculo en la fachada del hotel Óscar muy vistoso, una pareja sujeta con cuerdas bailando en el aire y la fachada. Bonito. Mil cervezas más ya estábamos en la fase dos, exaltación de la amistad. Vacile con todo el mundo, bromas por doquier, hormonas en el aire...Hasta que un amigo que se llevó la cámara de fotos la sacó de la funda y ya empezamos el espectáculo de los piquitos, todos y todas con todos y todas. Se me ocurrió sacar un pintalabios de mi Niña que llevaba en el bolsillo, medí mal, la verdad. En un periquete todos y todas con los labios pintados, incluso alguno con los ojos y las mejillas. Por cierto, qué mal sabe el pintalabios en boca propia. Más baile, algunos flirteando con jovencitos bakalas, baile, piquitos... Amistad, buen rollo, diversión... Acabó la música y nos fuimos a por un bocata de chistorra, qué rico, hacía tiempo que no lo comía. Ya a eso de las cuatro y media larga nos fuimos, las piernas destrozadas, dolor de garganta del tabaco y la cerveza... Ni que decir tiene que ayer nos volvimos a levantar a las mil, hicimos un poco la fotosíntesis en el sofá y salimos un poquito a tomar un café con hielo... y un vasito de agua si me hace el favor, más necesaria que nunca.
Otro Orgullo más, cada vez más concurrido... y yo dando gracias que es una vez al año...

Un café con leche y un vasito de agua, si me hace el favor

¿Por qué a los camareros les cuesta tanto poner un vaso de agua cuando pides un café? Hoy he pedido el café y un vaso de agua. Me ha puesto el café, por supuesto, pero no el agua. Me he tomado el café... he vuelto a pedir el vaso de agua... y me he tenido que ir sediento como un beduíno... Por descontado que no es la primera vez que me pasa, cualquiera que tome café sabe que da una sed horrorosa. La única vez que me han puesto un café y un vaso de agua ¡sin pedirlo! fue en Sevilla, ellos sí que saben. ¿Tanto trabajo cuesta, o es que sólo sirven productos que haya que pagar?

viernes, 4 de julio de 2008

Difusión del arte

Antonio López ha instalado dos esculturas en los andenes de la estación del AVE de Atocha. Es su nieta, una gran cabeza con los ojos abiertos y otra dormida, el día y la noche, cada escultura en un extremo del andén. Una cinta azul separa al espectador de la obra, no se puede acceder a los andenes. Carteles luminosos de publicidad jalonan ambas estructuras. No te puedes acercar, no te puedes hacer fotos con la obra... a no ser que llegues en AVE, entonces sí puedes porque tienes que transitar por el andén. Luego por esa regla de tres, llámalo demagogia si quieres, pero contemplar de cerca la obra cuesta lo mismo que un billete de AVE hacia Madrid. Esto si que es difundir el arte en todos los ámbitos y espacios de la ciudad.

jueves, 3 de julio de 2008

Madrid Orgullo 2008

Ayer Hugo Silva y Eva Hache dieron el pregón de la semana del Orgullo Gay de Madrid. Para los que no hayais estado y no tengais prejuicios son unas fiestas de lo más recomendables, para mí son las mejores fiestas de Madrid sin duda. Mañana me acercaré "un rato" y el sábado casi todo el día, por la tarde la manifestación, con carrozas incluidas, y por la noche gran fiestón. El año pasado me lo pasé pipa, un millón largo de personas, porque Madrid fue la capital europea del Orgullo. Este año se prevé menos gente, pero aún así no defraudará. Ya os contaré las aventuras y experiencias el lunes, si es que puedo escribir...

lunes, 30 de junio de 2008

EuroResaca

Más de media España está hoy de resaca. Y yo me encuentro entre ellos. Como se puede adivinar la culpable es la selección española de fútbol. Y las eurocopas de whisky con sprite que levanté después del partido. Yo soy de la escuela de ver los partidos en los bares, me gusta más que en casa, quizá porque hay un ambiente que me recuerda a las gradas. Y por supuesto la primera final de España que veo no podía ser en casa. Así que nos fuimos mi Niña y yo a un bar cerca de casa, con pantalla grande. Llegamos a las ocho y yo tenía unos nervios que sólo llegan los derbis contra el Madrid o en las finales de copa del Rey a las que he ido. Luego vinieron dos amigos con su niño de ocho años, vestido de arriba abajo con el traje de la selección. Él no lo sabe todavía, pero yo he tardado más de treinta años en ver lo que él en apenas ocho. Cervezas durante el partido, más bien poca conversación, no podía quitar la vista de la pantalla. Y luego la explosión, el dolor de garganta con el gol de Torres, mi último ídolo rojiblanco. Grité el gol desde que el balón salió de las botas. Mi Niña abrazada a mí, levantándola, abrazándonos todos... qué bonito, que alegría y además todos los del bar del mismo equipo. La segunda parte tensión, mi Niña con la cara rígida, sin hablar. Y yo alucinando, en teoría no le gusta el fútbol, pero estos partidos lo pasa fatal, peor que yo incluso.
Final del partido. Se me saltaban las lágrimas, soy un sentimental. A mi Niña también, y más que a mí. Todos nos mirábamos con esa sonrisa estúpida de felicidad supina. Música de lo más hispana, el viva España, el tractor amarillo, hasta sevillanas. Un poco excesivo para mi gusto, pero bueno, una noche es una noche. Y ahí fue cuando comenzamos a levantar nuestras particulares eurocopas, bailando congas, haciéndonos fotos con el móvil pidiendo banderas prestadas... lo pasamos bien. Es emotivo el ambiente, la felicidad que puede producir un triunfo de los representantes de tu país en una competición europea, todo el mundo de buen rollo en las calles... Somos los mejores de Europa... en fútbol, claro. Y supongo que en diversión también. El resultado, por si alguien no lo sabe, España 1, Alemania 0. Gol de Torres. Y Luis Aragonés de seleccionador.

miércoles, 25 de junio de 2008

Emoción fotográfica

La semana pasada un compañero del trabajo me comentó que había visto en una tienda de esas de segunda mano una cámara Nikon F65 por 95 euros. Gran ganga, gran ganga (soy de Teherán) si estaba nueva o en buen estado. Allá que fuimos, él entiende más que yo... de fotografía y me dijo que estaba perfecta. Visa y para mí. Ya voy por el tercer carrete de 36, el último en blanco y negro de 3200 ASA, a ver qué tal. Mi compañero me dejó un tele 100-400 mm. el viernes pasado y con 30 grados a las 6 de la tarde me veis en la plaza de toros de Ventas haciendo fotos para probar el objetivo, una pasada. Llegué a casa al borde de la deshidratación, pa´berme matao. Luego descubrí que la cámara tiene un botón que indica la profundidad de campo real... tremendo descubrimiento, a la par que la rueda, un mundo nuevo se ha abierto ante mí. Todavía no he revelado ningún carrete, y tengo ganas de ver tres o cuatro fotos, que en el visor parecen chulas. Qué ganas tenía de tener una cámara medio decente, aunque mi Zenit absolutamente manual con un objetivo fijo de 50 mm. también me dio grandes tardes fotográficas.

lunes, 16 de junio de 2008

Bochorno en la Feria del Libro de Madrid

Ayer estuve paseando por el Retiro, hacía buena tarde, incluso calurosa. Pero metereológicamente hablando no hacía bochorno, esa sensación de calor húmedo insoportable que te hace estar sudando como un pollo. El bochorno estaba en las casetas, donde a determinadas horas firman autores. Dando un paseíto como os digo coincidió que Evaristo Mejide firmaba libros, creo que incluso a su nombre. No os podeis imaginar la locura de móviles al aire haciendo fotos, vallas azules para encauzar la fila... Un poco más allá Nuria Roca, otra candidata al Cervantes o al Nadal, con mucha gente a su alrededor, también. Álvaro Pombo firmaba libros, una o dos personas. Juan José Millás, cinco o seis. Mendicutti, yo sólo. Ken Follet estuvo el sábado, creo, y firmó 2.050 libros, a 5,37 segundos por libro. Estoy seguro que si Cervantes firmara obras del Quijote y al lado presentara un libro Jesús Vázquez o María Patiño, Cervantes terminaría pidiéndole una firma a alguno de ambos por aburrimiento o al mismísimo Iker Jiménez, otro de los que el año pasado arrasó.